El cálculo de la longitud hasta bien entrado el siglo XVIII fue un verdadero problema, muchos marinos y bienes se perdieron al errar en la posición. Muchas tumbas sin lápida quedaron desperdigadas por las costas…

El cálculo de la longitud hasta bien entrado el siglo XVIII fue un verdadero problema, muchos marinos y bienes se perdieron al errar en la posición. Muchas tumbas sin lápida quedaron desperdigadas por las costas…
Cabecear: Uno de los movimientos del barco consistente en una elevación y descenso alternativos de la proa y la popa, debido a las olas de proa. Cabeza: Extremo superior de la caña del ancla, donde va el…
Babor: Lado izquierdo del barco, visto de popa a proa. Balandrajo: Embarcación de un solo mástil, nombre genérico de los barcos de un solo palo. Baliza: Señal luminosa automática, generalmente sostenida por una estructura en forma de torre….
Abarloar: Colocar una embarcación al lado de otra o de un muelle, de forma tal que quede en contacto por su costado. Abatimiento: Angulo formado entre la derrota y la línea de crujía, debido a la acción…